115 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAL’ESPOSIZIONE CREATIVAPILOURSINE E IL COMPLEANNOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Festival cinema latino americano di Trieste

Totale: 1179

Un dorado Pancho Villa

de Emilio Fernández. México. 1967 Un dorado de Pancho Villa es una película dramática mexicana de 1967 escrita y dirigida por Emilio “Indio” Fernández. Formó parte de la selección oficial del 5º Festival Internacional de Cine de Moscú. Después de que Pancho Villa depuso las armas, uno de sus "dorados", el mayor Aurelio Pérez, regresa a su pueblo natal. Allí descubre que su madre ha muerto y que su prometida, Amalia, se ha casado con otro.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Oiant, música para un futuro ancestral

OIANT, Música para un futuro ancestral. Este documental busca sumergirse en un mundo donde la tradición y la modernidad se unen en la
música para definir una nueva forma de sentirse latinoamericano. Vamos a acercarnos a la obra de la OIANT y su lucha por establecer un nuevo paradigma musical, liberado de las tendencias hegemónicas.
Género | Genere | Genre: Documentario
Dirección | Regia | Director: Nacho Garassino
Guión | Sceneggiatura | Screenplay: Nacho Garassino
Fotografía | Fotografia | Director of Photography: Claudio Beiza
Montaje | Montaggio | ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

El pan y la calle (1970)

En el pozo

de Bernardo y Rafael Antonaccio. Uruguay. - 2019 Una tarde de verano, una cantera abandonada, cuatro amigos. Un thriller interpelativo sobre la violencia de género.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Mi nombre es Joe (1998)

Estado de sitio

Constantin Costa-Gavras. Francia/Italia - 1973
Sobre el secuestro y muerte del agente de la CIA Dan Mitrione por el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en Uruguay en 1970. Mitrione era un funcionario enviado por Estados Unidos para adiestrar en sistemas de interrogatorio y tortura a las fuerzas de seguridad uruguayas.
Aunque enfocado en el contexto uruguayo el film expone una situación común a la mayor parte de la región en la época: la sangrienta trama del Plan Cóndor, aquella estrategia de apoyo y coordinación de acciones entre las dictaduras ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Pink Floyd: The wall

Alan Parker. Reino Unido - 1982 La historia de un niño que crece sin afecto, atormentado por los recuerdos de la infancia en una sociedad carente de libertad. Sobre guión de Roger Waters y con el muro como metáfora, el film critica la situación de la Gran Bretaña tatcheriana: el poder, el Estado, la guerra, el surgimiento de grupos neonazis. Una genialidad de Waters que Parker supo llevar a la pantalla.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Ucrania: El año del caos

Ricardo Marquina. España - 2015 -
Intenso documental del periodista español Ricardo Marquina que narra los orígenes del actual conflicto en Ucrania. A lo largo de 140 minutos traza una cronología de los sucesos desde las primeras manifestaciones de 2013 en Kiev, la caída del presidente Víktor Yanukóvich, el cambio de poder, la anexión de Crimea, el levantamiento de las regiones prorrusas del este ucraniano y finalmente, la guerra.
A través del testimonio de periodistas acreditados, de algunas ongs y de la población civil de ambos bandos, el film recorre la ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Rosaura a las diez

de Mario Soffici. (1958). Argentina.
Todo comenzó con un crimen. O mejor, todo comenzó unos seis meses antes, "aquella mañana en el que el cartero trajo un sobre rosa con un detestable perfume a violetas". Los sobres van llegando puntualmente, cada miércoles, a la pensión La Madrileña. El olor a violetas invade las habitaciones de los inquilinos, que se convertirían en testigos del encuentro entre Rosaura y Camilo Canegato, el tímido restaurador de cuadros. Sin embargo, cuando Rosaura es encontrada muerta, cada uno de los personajes tendrá que dar su ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Argentinazo

Ojo Obrero. Argentina - 2002
Un día como hoy comenzaban en Argentina las históricas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 cuando el repudio del pueblo a las políticas neoliberales del gobierno culminó en rebelión popular. Los trabajadores desocupados y precarizados, la juventud y los sectores medios estafados se manifestaron con cortes de ruta, asambleas, movilizaciones, cacerolazos, tomas de edificios públicos y empresas monopólicas. Al grito de 'qué se vayan todos' el sistema político en su totalidad fue cuestionado.
El gobierno respondió con una ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org